HISTORIA
En los Cerros Orientales de Bogotá por la vía que de Bogotá conduce al municipio de La Calera, en la Vereda El Páramo, un conglomerado de
personas conformaron los Barrios, San Isidro I y II sector, San Luis y La
Sureña entre los años 60’s y 80’s, estos Barrios pertenecieron a lo que era el
municipio de Usaquén, pero desde 1.977 el Concejo de Bogotá dividió estas zonas
en dos Localidades Usaquén y Chapinero no sumaban más de treinta familias en
estas zonas, empezaron a reunirse personas de diferentes regiones del país
atraídos por algunas fuentes de trabajo como las Areneras, canteras y
transporte de carbón hacia la ciudad. Limitan al norte con la localidad de
Usaquén, al oriente con el Municipio de la Calera y San Antonio, al sur con el
Barrio La Esperanza, las Moyas y al occidente con Bosques de Bella Vista.
Pero al transcurso del tiempo los aljibes que les brindaban
el preciado liquido, no eran suficientes lo que genero buscar alternativas de
solución, fue así como emprendieron una aventura para obtener su propio sistema
de conducción y almacenamiento del agua, el cual tendría algunas válvulas. Las
personas que lideraban la organización comunitaria encontraron la fuente que
podía abastecer del líquido preciado a los barrios, catorce kilómetros hacia el
oriente del territorio en la vereda el Verjón.
Este esfuerzo comunitario que se gesto a través de varios
años, en los que la comunidad debió hacer paros y plantones en la vía a la
Calera, para exigir la continuidad de las obras, que apoyo en su momento
inicial el programa DRI-PAN y la CAR. Es la mayor muestra de eficacia de la organización
social, comunitaria y de la posibilidad que tienen las comunidades de
garantizarse sus derechos y constituirse como garantes de los mismos para sus
próximas generaciones, legando la historia y el patrimonio a sus descendientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario